Honrar y cuidar la energía: creando un espacio seguro y sagrado

Detrás del telón, el Festival está lleno de detalles visibles e invisibles…

En cada uno de nuestros festivales, nos sumergimos en un entramado de energía sutil, tejida por hilos invisibles que conectan lo terrenal con lo divino, lo personal con lo colectivo. Este espacio que creamos juntas no es simplemente un lugar físico, sino un campo energético cuidadosamente cultivado para el crecimiento, la sanación y la conexión profunda.


Pedimos permiso al Cerro, a la Pacha y al espacio que nos aloja. Este acto de reverencia y humildad nos recuerda que no estamos solos en este camino; somos parte de un todo mayor, y nuestra intención de sanar y crecer se extiende más allá de nosotras mismas. Al pedir que bendigan y acompañen nuestro encuentro, honramos las fuerzas ancestrales que guían y sostienen nuestro trabajo.


Durante los días de Festival, cada momento se convierte en un regalo, una oportunidad para reconectarnos con lo valioso y lo sagrado en nosotras y en los demás. Al agradecer por cada instante compartido, reconocemos el poder transformador de la presencia, tanto a nivel individual como colectivo. Lo que logramos en este espacio de sanación no solo nos afecta a nosotras; tiene el potencial de irradiarse a nuestros círculos íntimos, a nuestras comunidades y, en última instancia, al mundo entero. Como decimos en la Escuela:


«Sano porque sanas, sanas porque sano, lo que está en uno está en todo.
Equilibrando el uno, equilibramos el Todo.
Somos Uno».


El cuidado energético es una prioridad en nuestros encuentros. Sabemos que los lugares donde se mueve tanta energía requieren una atención especial. Es por eso que los altares no solo embellecen el espacio, sino que también sostienen el campo energético del Festival, incluso después de que las viajeras hayan regresado a sus hogares.

Este cuidado se extiende a la limpieza energética de los espacios de trabajo, tarea que asumen con dedicación las estudiantes de segundo año de la Formación de Facilitadores de Sanación Profunda. Su labor es esencial para mantener esa vibración amorosa, cuidada y consciente que caracteriza nuestros encuentros.


Cada detalle, visible o invisible, contribuye a crear un espacio seguro y sagrado, donde podemos avanzar con coraje y confianza en nuestro camino de sanación y crecimiento. Este trabajo no es solo un esfuerzo individual; es un acto colectivo de co-creación, donde cada una aporta su energía, su intención y su amor para el beneficio de todas.


A medida que nos preparamos para el próximo festival, invito a todas aquellas almas valientes y comprometidas a unirse a este viaje sagrado. Juntas, continuaremos tejiendo estos hilos invisibles que nos conectan, sanando y creciendo en comunidad.

Cada una de nosotras es una pieza esencial en este entramado energético, y tu presencia será un regalo valioso para todas.

¡Te esperamos con los brazos y el corazón abiertos!

¡Nos vemos allí!

Del 22 al 24 de Noviembre en Traslasierra, Córdoba

Directora de la Escuela de Sanación Profunda

COMPARTI ESTA NOTA

Notas relacionadas

Fortaleza, me amo y me acepto como soy

Un Festival para fortalecer tu espíritu​ Yacanto • Traslasierra • Córdoba22 al 24 de noviembre 2024 Anclándonos en la sabiduría seguir leyendo...

Un encuentro sagrado para el alma

El Festival es una cita con nosotros mismos El Festival de la Escuela de Sanación Profunda es un espacio-tiempo sagrado, seguir leyendo...

Un portal hacia una nueva forma de ser y de sentir

La propuesta del Festival de la Escuela de Sanación Profunda Pensamos los Festivales de Sanación Profunda para que cada propuesta seguir leyendo...

Honrar y cuidar la energía: creando un espacio seguro y sagrado

Detrás del telón, el Festival está lleno de detalles visibles e invisibles… En cada uno de nuestros festivales, nos sumergimos seguir leyendo...

¡Entérate de las próximas actividades!

Suscribiendote a nuestro boletín de noticias.

Seleccione moneda
ARS Peso argentino
Necesitas ayuda?